Un año después, la producción aumentó a 10 000 unidades al mes, que se venden en pequeñas cajas con la marca Gratitud, en una local del centro de la ciudad de Esmeraldas.
como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no existan, se usará la forma masculina como génerica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino.
La Provincia de Imbabura es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el norte del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra, principalmente sobre la hoya de Chota en el este y en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste.Su capital administrativa es la ciudad de Ibarra, la cual además es su .
Una guía cronológica de las mejores Festividades de Ecuador. Las festividades de Ecuador son probablemente de las mas coloridas, llenas de cultura y tradiciones en América del Sur. Semana Santa, Inti Raymi, Carnaval, y muchas más. Nos sumergiremos en cada una de estas múltiples tradiciones culturales, que probablemente sera la mejor forma de conocer el país y su gente.
Los Cañaris son un grupo étnico, de aproximadamente 150.000 personas, que habitan mayoritariamente en lo que hoy es la provincia del Cañar y en menor porcentaje en el Azuay. Su lengua es el quichua, quedando rezagos de considerable terminología "Cañarí", que a supervivido al tiempo, luego de la conquista Incas y Españoles.
Objetivos de la producción de artesanías en el Ecuador: En el ámbito de la labor de los artesanos se destacan algunos objetivos que recaen en el producto final de este trabajo manual, o sea, las artesanías, dichos objetivos son: Promover las buenas prácticas de artesanías y los tejidos de producción nacional. Impulsar el intercambio comercial con otros países.
La Iglesia en Guayaquil ha comenzado a movilizarse para atender a la capital del Guayas, la provincia que registra el mayor número de contagios y fallecimientos por coronavirus en Ecuador, y que .
Los Cañaris son un grupo étnico, de aproximadamente 150.000 personas, que habitan mayoritariamente en lo que hoy es la provincia del Cañar y en menor porcentaje en el Azuay. Su lengua es el quichua, quedando rezagos de considerable terminología "Cañarí", que a supervivido al tiempo, luego de la conquista Incas y Españoles.
Identificar a los muertos por covid-19 es más complicado de lo que parece. El problema quedó al descubierto este jueves en Ecuador, cuando el gobierno informó que hubo un desfase en los reportes de fallecidos en Guayas, la provincia más golpeada por el coronavirus.
Ecuador en siete días: qué lugares visitar Desde la capital, pasando por los volcanes y la cordillera, hasta sus pueblos más antiguos y finalizando el viaje en la Costa del Sol
La Iglesia en Guayaquil ha comenzado a movilizarse para atender a la capital del Guayas, la provincia que registra el mayor número de contagios y fallecimientos por coronavirus en Ecuador, y que .
Quito, (8-08-2014) Muchas leyendas giran en torno al origen del sombrero de paja toquilla, lo que ha impedido tener con precisión un referente histórico concreto sobre la época y año en que apareció esta manufactura en Ecuador, aunque algunos historiadores señalan que se remonta al Período Formativo (3.500 a.C–500 A.C), representado principalmente por las Culturas .
De alguna manera podría considerarse que la provincia de El Oro tuvo su origen el 29 de noviembre de 1882, cuando la población de Zaruma -que en ese tiempo era cantón de la provincia de Loja-, declaró su autonomía y se constituyó como provincia de El Oro con los cantones Zaruma, Santa Rosa, Pasaje y Machala; lamentablemente, este documento, por no .
Desde hace 50 años nadie había visto volar libremente al guacamayo verde mayor en la Reserva Río Ayampe. Esta ave, que en el oeste de Ecuador es en realidad una subespecie conocida como guacamayo verde mayor de Guayaquil (Ara ambiguus guayaquilensis), estaba desaparecida en esta zona.La destrucción de su hábitat, los bosques secos de Manabí en la costa de Ecuador.
Durante el verano en Ecuador, los niños se dirigen a una zona al aire libre para volar las cometas (o remontarlas); la cometa que logre volar más alto será la ganadora. Los cometas se hacen con dos varas de madera que se unen en forma de cruz y se atan en el centro con un trozo de soga.
como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no existan, se usará la forma masculina como génerica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino.
Durante el verano en Ecuador, los niños se dirigen a una zona al aire libre para volar las cometas (o remontarlas); la cometa que logre volar más alto será la ganadora. Los cometas se hacen con dos varas de madera que se unen en forma de cruz y se atan en el centro con un trozo de soga.
En el manejo del sustrato tenemos que tener en cuenta tres factores muy importantes: Humedad: La humedad es un factor de mucha importancia que influye en la reproducción. Debe estar entre el 70 y 80%. Una humedad superior al 85 % hace que las lombrices entren en un período de latencia y se afecta la producción de vermicompost y la reproducción.
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. El pasado 2 de febrero algo muy extraño pasó en el Parque Cayambe Coca, en la Amazonía ecuatoriana.La emblemática cascada San Rafael, ubicada en el río Coca, entre las provincias de Napo y Sucumbíos, desapareció del lugar en el que se encontraba desde hace miles de años.
Los Cañaris son un grupo étnico, de aproximadamente 150.000 personas, que habitan mayoritariamente en lo que hoy es la provincia del Cañar y en menor porcentaje en el Azuay. Su lengua es el quichua, quedando rezagos de considerable terminología "Cañarí", que a supervivido al tiempo, luego de la conquista Incas y Españoles.
Los estudios realizados hasta la fecha revelan que el coronavirus sobrevive más tiempo en temperaturas bajas, puesto que, a más de 35 grados, la concentración del virus se hace .
Durante el verano en Ecuador, los niños se dirigen a una zona al aire libre para volar las cometas (o remontarlas); la cometa que logre volar más alto será la ganadora. Los cometas se hacen con dos varas de madera que se unen en forma de cruz y se atan en .
Esta expresión es mayormente típica en la zona de la Sierra de Ecuador. Se utiliza el verbo dar, seguido del gerundio para pedir algo de manera más respetuosa. En vez de decir "Dame las llaves" se dice "dame pasando las llaves". No sea malito. Igual que la anterior, es típica de la sierra.
La Fiscalía investiga el caso de 14 personas, integrantes de cuatro familias, que abandonaron de manera irregular la cuarentena obligatoria en el cantón Samborondón, provincia del Guayas, epicentro de la pandemia de Covid-19 en el Ecuador. Las personas llegaron al país procedentes del exterior 24 horas antes en un vuelo humanitario.
La festividad del Inti Raymi es una festividad de carácter pre-moderno, es decir, que se la celebraba desde hace muchos años previos a colonización -en este caso española-, e incluso hay autores que mencionan que si bien no estaba instituida como tal, habían muchos festejos similares previo a la instauración del imperio Inca en lo que ahora consideramos como tierras .
Una de las fiestas más populares de Ecuador es la del Cristo del Buen Consuelo, en la que se lleva a cabo un peregrinaje de 14 estaciones del Vía Crucis en honor a este santo. La Fiesta de la Virgen del Cisne, por su parte, se celebra en la ciudad de Loja el 15 de agosto y, en ella, se emprende un recorrido y se celebra la misa de almas unidas.
Quito, (8-08-2014) Muchas leyendas giran en torno al origen del sombrero de paja toquilla, lo que ha impedido tener con precisión un referente histórico concreto sobre la época y año en que apareció esta manufactura en Ecuador, aunque algunos historiadores señalan que se remonta al Período Formativo (3.500 a.C–500 A.C), representado principalmente por las Culturas .
En honor al sol al que se les agradece por una buena y abundante cosecha –sobre todo de granos- se realiza una de las festividades más importantes dentro del calendario andino durante junio.
La Sierra es la región más visitada en todo el Ecuador. Se podría decir que es el Ecuador por antonomasia. Es difícil no enamorarse a primera vista de esta región con sus páramos, sus nevados, sus ruinas incas, sus mercados artesanales, su aun floreciente cultura indígena y por encima de todo ello: sus majestuosos cóndores.
La Provincia de Imbabura es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el norte del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra, principalmente sobre la hoya de Chota en el este y en los flancos externos de la cordillera occidental en el oeste.Su capital administrativa es la ciudad de Ibarra, la cual además es su urbe más grande .